Si lo prefieres, en lugar del robot de bq te puedes construir tú mismo un robot siguelíneas con cartón pluma siguiendo estas instrucciones.
Para empezar, ve a tu papelería habitual y compra una lámina de cartón-pluma de 5 mm de ancho. A continuación descárgate los planos del robot a través del siguiente enlace:
Imprime estos planos en dos folios DIN A4 ya que servirán de guía para recortar las piezas de cartón pluma. En la Figura 1 y en la Figura 2 se muestra la vista previa de cada uno de los dos planos que debes descargar e imprimir.
Debes recortar todas las líneas de rayas discontinuas para obtener las piezas necesarias (todavía no recortes las líneas continuas). Estos recortes los pegaremos sobre el cartón pluma para que nos sirvan de plantilla y podamos recortarlo con un cúter fácilmente. En la Figura 3 te mostramos un ejemplo con una de las piezas.
Una vez pegados los recortes al cartón pluma recortaremos siguiendo los contornos y posteriormente cortaremos también siguiendo las líneas interiores. Los agujeros los podéis realizar con un destornillador o algo similar. En la Figura 4 te mostramos como hacerlo para una pieza, pero recuerda hacer esto para todas las piezas.
Para montar el chasis principal del robot vamos a utilizar las piezas recortadas que te mostramos en la Figura 5.
Pegaremos primero las dos partes A y encima de ellas pegaremos las dos B, quedando la estructura como en la Figura 6.
A continuación se insertarán los dos servo-motores en los huecos recortados para ellos. Se sacarán los cables por la parte inferior del chasis como se muestra en la Figura 7 y Figura 8.
Después de esto se colocan en la parte superior las dos piezas C restantes, pegándolas con pegamento y/o utilizando una goma elástica para una mejor sujeción. Una vez colocadas insertaremos el mini-servo en el hueco como mostramos en la Figura 9. El cable saldrá por la parte inferior del chasis.
Ahora cogemos las dos piezas lisas rectangulares, las pegamos entre si y sobre la parte posterior del chasis como se muestra en la Figura 10.
A continuación cogemos las dos piezas que tiene forma de puente (véase Figura 11) y las pegamos al chasis como vemos en la Figura 12. En el hueco pondremos el portapilas
Ahora nos ponemos con las ruedas. Cada rueda estará formada por dos de las piezas redondas. Primero cogemos una pieza redonda, ponemos en el centro de ella la pieza de sujeción grande del servo-motor en forma de cruz. Con un cúter recortamos siguiendo los contornos y pegamos todo a la otra pieza redonda. El resultado es el de la Figura 13.
Una vez que tengamos las dos ruedas hechas las atornillamos a los servos de nuestro robot.
La pieza sobre la que irá colocado el sensor de ultrasonidos estará formada igualmente por dos piezas. Una de ellas la recortaremos para colocar el brazo de sujeción del miniservo (ver Figura 15) y después la pegaremos sobre la otra (ver Figura 16).
Sujetaremos el sensor de ultrasonidos a la pieza resultante usando dos gomas elásticas. Por último, se atornillará sobre el mini-servo como puede observarse en la Figura 17.
A continuación se monta la pieza que servirá como tercer apoyo del robot. Está formada por dos piezas iguales, las cuales se pegarán entre si y luego al chasis en la parte posterior como mostramos en la Figura 18.
Colocaremos los sensores infrarrojos atornillándolos en los 3 taladros situados en la parte frontal inferior del chasis (ver Figura 19). Utilizar una goma elástica para reforzar la sujección de ambos es una buena idea.
La placa arduino irá colocada en la parte superior del chasis, sobre las piezas que hacen de puente sobre el portapilas, como se ve en la Figura 20.
Una vez hecho esto se habrá finalizado el montaje del robot y sólo restará conectar cada sensor a la placa arduino y empezar a programar. De esto nos ocuparemos en otros apartados.